23 de octubre de 2010

Programas para la preparación de la natalidad

Con estos programas que vamos a dar a continuación intentamos dar una respuesta satisfatoria con el fin de que la maternidad sea una vivencia positiva para la mujer y su hijo.

Los programas se dividen en tres partes:

El primer periodo:Conocer los cambios y las molestias que se producen durante el embarazo.

Como puede ser:

  1. Cambios físicos y psicológicos
  2. La creación de normas para confeccionar la dieta de la embarazada
  3. La presencia de signos de alarma
  4. Cuidados y consejos

Este periodo comprende las 12 semanas antes de la gestación y si no es posible las 28 semanas antes.

Segundo periodo: Esta segundo fase comienza a partir de las 28 semanas siguientes de la gestación.

Se intentara seguir un estado de salud óptimo durante el embarazo, nacimiento y etapa post-natal, fomentando el auto cuidado

Algunos objetivos son:

· Reducir el estado de ansiedad

· Colaborar en las etapas del parto

· Reconocer al hijo desde la etapa antenatal.

Tercer y último periodo: Es el periodo de las seis u ocho semanas en el que se producen una serie de cambios físicos como psicológicos

El objetivo general es aumentar el nivel de la salud de las mujeres y del recién nacido.

En este periodo comprende una serie de consejos como:

  • Prevenir la depresión post-parto
  • Reforzar el mantenimiento de la lactancia materna
  • Recupera el tono muscular de la zona perineal y abdominal

Aspectos a tener en cuenta en las distintas fases:

La respiración

Saber respirar durante el embarazo contribuye a liberar la tensión y crear un estado de relajación agradable.Además la oxigenación mejora el estando materno fetal durante el embarazo y el parto

Los ejercicios de respiración deben ser constantes, es decir, deben realizarse diariamente para conseguir un buen entrenamiento.

La relajación

Es el primer recurso que se utiliza para disminuir la ansiedad del trabajo durante el parto.Con ellas conseguimos un estado de conciencia positiva, acortamos la duración del parto, conseguimos comunicación madre e hijo.

Entrenamiento físico

Consiste en una serie de técnicas para la relajación dinámica durante en embarazo con ello podremos mejorar el bienestar físico, aumentaremos la elasticidad muscular estimulando la circulación sanguínea, nos ayudara en el parto porque flexibilizaremos las articulaciones que interviene en el parto

Natación prenatal

Es recomendable a todas las gestantes hasta la 37 semana de gestación.Los objetivos que se plantean son:

· Aliviar las molestias dorso-lumbares

· Disminuir la incidencia de varices

· Controlar el ritmo respiratorio

· Obtener una buena relajación

0 comentarios:

Publicar un comentario